¿Sabes cuantas especies de aloe vera existen?
Existen más de 350 especies diferentes en todo el mundo.
Striata Conocida vulgarmente como aloe coral o aloe de estrías. Con hojas alargadas, carnosas y de color verde azulado. Muy popular en los jardines. |
Aristata Conocida como planta antorcha. De hojas suculentas azuladas y con espinas. Se caracteriza por las manchas blancas en la superficie de sus hojas que acaban en punta. |
Ciliaris Aloe trepador especia nativa de África. Planta trepadora que puede alcanzar los 10 metros. Las hojas son suculentas, lineales y de color verde. Florece con simples racimos ascendentes de color naranja. |
Variegatta Planta autóctona del sur de África. Hojas de color verde con franjas irregulares de color verde mas claro formadas por manchas ovaladas ligeramente elevadas i dentadas finamente. La flor se forma en racimos de 20-30 cm de color naranja. |
|
Saporina De hojas carnosas, largas, estrechas y de color verde rojizo con puntos blancos y los márgenes dentados. Florece de mediados de invierno hasta la primavera con racimos de forma esférica. |
Todas las especies, en mayor o menor grado, tienen propiedades.
Pero solo hay una variedad que científicamente se ha demostrado ser la especie con más propiedades curativas y, por lo tanto, la mas utilizada en la medicina natural; se llama BARBADENSIS MILLER.
Barbadensis Miller (aloe vera) |
Conocida también como Aloe Vera o Sábila.
De origen africano, hoja perenne, un color verde más o menos intenso y florece en verano con una flor muy vistosa de tono amarillo o naranja.
La especie Barbadensis Miller es la más utilizada en la cosmética y medicina natural por sus grandes propiedades farmacológicas.
¿Lo sabias?