ACAI

0


 

Nombre científico Euterpe oleracea

Familia: Arecaceae

Etimología: La fruta del açaí ha sido alabada por los grupos indígenas de Sudamérica durante siglos. Su nombre procede de una palabra originaria de la cultura tupí y significa "fruta que llora". Algunos dicen que el nombre se debe a que la fruta rezuma su jugo, pero la leyenda dice que en realidad se debe a que es una fruta que nace de las lágrimas.


DESCRIPCIÓN

El Acai es el fruto de la alta palmera Acai, originaria de la Amazonia brasileña. La fruta se recoge de los árboles silvestres.

De unos 10 a 14 mm. de diámetro, de color púrpura oscuro, de sabor amargo, agradable al paladar y de textura suave. Es una planta perenne que crece en racimos llamados "cachos" y produce constantemente de 3 a 5 por árbol durante todo el año. Gracias a su alto valor nutritivo y a los poderes curativos que le atribuyen los habitantes de esta región, se la considera viva. Los campesinos amazónicos la llaman "La fruta de la vida" o "La leche del Amazonas" porque les proporciona abundante energía para sus actividades diarias.


PROPIEDADES DESTACADAS

1. ANTIOXIDANTE:  Por su alto contenido en Antocianinas combate el envejecimiento prematuro y las enfermedades degenerativas.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha realizado varios estudios que demuestran que un ser humano debe ingerir diariamente unas 3500 unidades ORAC (base de datos de la actividad antioxidante y el contenido total de polifenoles en las frutas) para tener suficiente poder antioxidante en la sangre y eliminar así la formación de radicales libres. Además de tener un valor ORAC superior a 3800, el Acai también está enriquecido con vitamina E y otros nutrientes importantes como el selenio, el calcio, el zinc y el fósforo.


2. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES:  El corazón es el órgano más importante de nuestro cuerpo. Funciona como una bomba que transporta la sangre a todas las partes del cuerpo. Por lo tanto, tiene que funcionar de forma eficiente. 

Las enfermedades cardiovasculares son una de las más comunes hoy en día. El fruto de Acai es muy bueno para combatirlas y prevenirlas debido a su aporte de fibra, su efecto antioxidante, su alto contenido en esteroles (beta-sitosterol) y también de ácidos grasos esenciales Omega 3, 6 y 9. También regulan las hormonas prostaglandinas, que ayudan al organismo en la distensión de las paredes de los vasos sanguíneos y reducen la posibilidad de formación de coágulos, reduciendo así la aparición de la aterosclerosis y ayudando a normalizar la presión arterial.


3. ENERGÉTICO:  Además de los ácidos grasos, proporciona 16 aminoácidos esenciales, con un aporte muy importante de hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales. 

Como regenera el músculo y le da resistencia y fuerza, es ideal para dietas vegetarianas y para deportistas. Además, por su alto contenido nutricional, se utiliza como sustituto de la leche materna y en casos de intolerancia a la lactosa.


4. REFUERZA DEFENSAS: Por su alto contenido de ácido elágico (un polifenol) combate bacterias y virus y además el contenido de vitamina A y C fortalece y refuerza el sistema inmunitaria y la piel.


5. SISTEMA NERVIOSO: Los ácidos grasos y la vitamina B que contiene el Acai ayudan a reforzar y mantener en buen estado de salud el sistema nervioso, con lo que es muy recomendable su consumo en personas de origen nervioso.


6. OTROS USOS: Por el contenido de fibra que contiene el Acai produce un efecto saciante, laxante y depurativo. Disminuye la resistencia a la insulina, es cicatrizante, mejora la visión y las encías sangrantes por la vitamina A y C.




Entradas que pueden interesarte