El sol, el calor y las ganas de playa están a la vuelta de la esquina y con esta llegada hay que protegerse la piel de la radiación de los rayos ultravioleta.
Para protegerse la mayoría de las personan utilizan cremas protectoras, pero ¿sabes que quiere decir la graduación que aparece en el bote? Y lo mas importante ¿Sabes cuanta crema debes echarte para proteger la piel de los rayos del sol?
Vamos a ello ⤵
¿QUE SIGNIFICA SPF?
Antes de entrar en materia de valores mas técnicos, hay que entender y tener muy claro que cada tipo de piel es distinto y el producto a utilizar para protegerse debe ser el adecuado en función a la sensibilidad de esta.
Con esto, el primer paso es entender que significa el famoso SPF o FPS del bote de crema protectora.
El SPF es el índice que calcula el nivel de protección de la crema frente a los efectos de la radiación ultravioleta tipo B sobre la piel e indica el tiempo que la piel puede permanecer al sol sin enrojecimiento o quemaduras.
¡Veamos como se calcula este tiempo!
¿COMO SE CALCULA?
La manera de usar los protectores solares crea mucha confusión en la gente, la mayoría de las personas lo utilizan erróneamente porque no saben como debe calcularse el tiempo de protección de la crema sobre la piel.
Bien, ya hemos dicho que cada piel es distinta, esto quiere decir que el calculo siempre debe hacerse en función al tipo y sensibilidad de la piel de cada persona.
El factor SPF actúa multiplicando el tiempo al que la piel puede estar expuesta al sol sin enrojecimiento. O sea, hay que ser muy conscientes del tipo de piel que tenemos para hacer dicho cálculo, tonalidad, facilidad para quemarse o facilidad para el bronceado.
Vamos a poner un ejemplo para entenderlo mejor. Pongamos que tenemos la piel clara de las que en 10 minutos ya enrojecen, si utilizamos un protector SPF 15, nos estamos protegiendo durante 150 minutos (10 x 15 = 150 minutos) o sea, un poco mas de 2 horas, pasado este tiempo habrá que volver a ponerse crema para continuar protegiendo la piel.
Así que cuanto mas elevado sea el factor de protección, mas tiempo estamos protegidos. Nunca el SPF indica mas o menos grado de bronceado como muchas personas creen.
Como muchos valores, el SPF no es un valor exacto, es totalmente orientativo para que las personas puedan calcular el tiempo adicional que pueden estar expuestas al sol sin quemarse.
Hay factores que pueden hacer variar dicho valor, como el sudor, el contacto con el agua, la arena de la playa, el roce con la ropa o el modo de aplicar la crema. Por lo que muchos especialistas, para evitar sustos, aconsejan siempre aplicar crema cada 2 horas si estas expuesto al sol.
NUMEROS DE PROTECCION
La confusión que causaba al consumidor la variedad de numeraciones en los protectores solares, ha hecho que desde hace un tiempo se hayan reducido a ocho, desapareciendo los menores de 6 y los mayores de 50.
Además para dejarlo todavía más claro, la numeración debe ir acompañada de, protección baja, media, alta o muy alta.
Un dato importante a tener en cuenta es que el aumento de la protección de un numero a otro es casi imperceptible, sobretodo a partir de la protección alta.
La UE aclara que un producto de 15, 20 o 25 es suficiente para una piel normal si se aplica correctamente y que ninguna crema por muy alta protección que tenga protege completamente de la radiación solar.
Tabla de numeración de protección
¿TODOS LOS FILTROS SON IGUALES?
Veamos, ¿es que además resulta que hay distintos filtros solares?
Pues si amigos míos, es otro factor a tener en cuenta a la hora de elegir el protector solar y existen dos tipos de ellos; los filtros físicos y los filtros químicos.
Desarrollemos sus diferencias, como actúan cada uno de ellos y cual es mejor para la protección de la piel.
Filtro solar físico
Este tipo de filtro actúa a modo de pantalla reflejando la luz. Estos filtros no son absorbidos por la piel, lo cual es una ventaja para los mas pequeños y las pieles mas sensibles o con tendencia a dermatitis.
Este tipo de cremas protectoras son de textura espesa y dejan la piel con un tono blanquecino, y aunque actualmente se esta trabajando para mejorarlas, esto podría ser una desventaja para algunas personas.
Las cremas con filtro solar físico suelen ser:
- Menos irritantes.
- Mas hidratantes.
- Mas difíciles de que la piel las absorba.
Filtro solar químico
Los filtros químicos protegen la piel absorbiendo la radiación solar UV en la capa más superficial de esta. Actúan transformando la energía en calor, haciendo que esta sea mas inofensiva para la piel.
Las sustancias que contienen estos filtros interactúan con el sol y bloquean los rayos UV.
Por lo general estas cremas suelen ser:
- Más ligeras y fáciles de aplicar.
- Resistentes al agua.
- Más fáciles de absorber.
Los protectores físicos reflejan mientras que los químicos absorben.
Ahora sabes que existen dos tipos de filtros en los protectores solares, pero cabe decir que esta información no viene en la etiqueta del producto.
Entonces, ¿ que hacemos para saber si el producto es de filtro físico o de filtro químico? pues hay que fijarse en la composición del producto, con lo cual hay que conocer los ingredientes que componen un filtro u otro.
Para facilitarte el trabajo y que no tengas que estar investigando, he preparado una tabla con los principales componentes de cada uno de los filtros. ¡Espero te sirva de ayuda! 👇
Pero recuerda que, sin importar el tipo de protector que elijas, debes utilizarlo a diario y sobretodo en exposiciones largar al sol.
Y como no puede ser de otro manera, no puedo despedirme sin darte mi recomendación a cosméticos de protección solar. Ahí la dejo ⇩
🌟🌟🌟🌟🌟 PRODUCTOS DE LÍNEA SOLAR