UNA FIESTA UNICA EN EL MUNDO
Pronto se cumplirán 100 años de la celebración de una fiesta en la que libros y rosas llenan las calles y plazas de Cataluña, una fiesta en que todo el país se convierte en un día mágico en el que puedes encontrar historias que te transportaran a un mundo de fantasía, textos que ampliaran tu conocimiento o cualquier ejemplar para releer.
El origen de esta fiesta se remonta en los años 20. El escritor valenciano Vicent Clavel Andrés propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y al Gremio de Editores y Libreros organizar una fiesta para promover el libro en Cataluña, se escogió para dicha propuesta el 7 de octubre del 1927.
Fue en el año 1929 cuando los libreros de Barcelona se organizaron y decidieron salir a la calle a montar chiringuitos para fomentar la lectura y presentar las novedades literarias. Tuvieron tanto éxito que se decidió cambiar la fecha y se estableció el 23 de abril como Día del Libro, fecha que coincide con la muerte de dos grandes autores: Cervantes y Shakespeare.
En Cataluña la fiesta de san Jordi representa la libertad de compartir el amor por los libros y la cultura en general. Desde el año 1931 se une a la fiesta la celebración del Día del Libro .
La fiesta de san Jordi se ha establecido como una tradición única en el mundo, un día en que todo un país enloquece de felicidad regalando rosas y libros. Es una fiesta de libertad, de tolerancia y de cultura, sin distinción de creencias ni ideologías, la cual emociona y convence gracias a la fusión de sus tres elementos: La rosa, el libro y san Jordi.
La Diada de san Jordi es la promesa, renovada año tras año, de que la cultura es una fiesta. [Perico Pastor]
REGALAR LIBROS Y OFRECER ROSAS
Un ritual extendido en toda Cataluña durante la Diada de san Jordi.
Familias enteras, parejas, lectores... todos los ciudadanos son los que salen a la calle a comprar libros y rosas para regalar a sus seres queridos.
San Jordi es un día para abrir la mente y el corazón y vivir los libros y la cultura. Una fiesta que tiene enamorados a los catalanes, pero también a los extranjeros y forasteros que se acercan a vivirla.
El libro sale a la calle para manifestar y expresar el gran vehículo que es para la comunicación, la tolerancia y la cultura y la rosa cuyo significado originario es el amor, se ha convertido en un obsequio de cortesía y amistad.
Comprar y regalar el libro junto a una rosa es uno de los detalles mas atractivos y compartidos del día de San Jordi.
¡Que nunca falte un libro en nuestro hogar, y que tengamos siempre a alguien que nos ofrezca una rosa!
Todo el mundo es bienvenido a la fiesta de San Jordi en Catalunya y todo el mundo participa en la fiesta a su modo; paseando, buscando a su autor preferido, comprando libros y rosas o compartiendo con una persona querida una jornada llena de emociones.
Para Cataluña la fiesta del libro representa identidad colectiva y tolerancia "esta fiesta es de todos y no es de nadie" esto hace que del modo como se vive en Cataluña este día, no se viva igual en los demás sitios.
CUENTA LA LEYENDA....
San Jordi, una princesa, una rosa y un dragón
Se dice que Jorge fue un joven caballero, que bajo las ordenes del emperador Diocleciano se negó a obedecer la orden de perseguir a los cristianos, y por este motivo fue martirizado y decapitado.
Años después se le empezó a venerar como mártir y su historia lo convirtió en protector de caballeros y soldados dando lugar a historias fantásticas relacionadas con su figura.
La leyenda de San Jordi procede de la época medieval, dando lugar en el pueblo de Montblanc, y dice así...
Para evitar la ira del dragón, un día el rey decidió buscar una solución al problema; tenían que conseguir que el dragón no tuviera hambre para poder llevar una vida normal en el pueblo y se decidió que para mantenerlo alejado se ofrecerían dos ovejas diarias a la bestia.
Durante un tiempo las ovejas calmaron el hambre del dragón, pero se terminaron y entonces se le ofreció al dragón todo tipo de animales de las granjas, haciendo que al cabo de un tiempo ya ningún animal quedase en el pueblo. Cuando esto ocurrió se decido ofrecer al dragón a una persona elegida al azar y así conseguir que el resto del pueblo pudiese vivir tranquilo durante al menos, ese día.
Después de perder a muchos habitantes devorados por el dragón, el azar hizo que la elegida fuese la hija del rey. La joven y bella princesa era muy querida por el pueblo y aun la clemencia de este por la princesa, el rey se mantuvo fiel a sus decisiones y con toda su pena envío a su querida hija hacia la cueva del dragón.
La princesa camino hacia la cueva vestida de blanco, dónde el dragón al percibir su presencia salió de inmediato dispuesto a devorarla.
El dragón se acercaba a una princesa esperando fuertemente su destino, pero antes que el dragón pudiera devorarla, apareció un caballero fuerte, valiente y elegante montado en un caballo. Era San Jordi.
Después de un duro combate entre el caballero y el dragón, la bestia cayo al suelo con la lanza del caballero clavada en el corazón.
De la sangre del dragón nació un enorme rosal de rosas rojas y san Jordi eligió la mas bonita para entregársela a la princesa. Todo el pueblo, observando la escena desde lo alto de la montaña , estalló de alegría al ver que habían conseguido librarse de su peor enemigo.
¿Qué te ha parecido la leyenda?
San Jordi, un héroe protector que salvó a la princesa y venció al dragón, considerado el patrón de los enamorados en Cataluña convirtiéndose en un símbolo de amor y de la victoria del bien sobre el mal.
Esta es la versión catalana, pero existen otras variantes de la leyenda. En el siglo XII Iacopo da Varazze escribió que San Jordi era un soldado romano que llevó a cabo grandes gestas en Libia y el cual salvó a la doncella Cleodolinda de las garras de un dragón, una versión extendida rápidamente por toda Europa hasta llegar a la corona de Aragón.
Después de conocer la leyenda, ya nos hacemos una idea de porque se regalan rosas el día de san Jordi. En Cataluña, el 23 de abril se ha convertido en el día de los enamorados por excelencia y es típico regalar rosas rojas o ramos de ellas, especialmente a la persona querida.
Y los libros, ¿Por qué libros si en la leyenda no sale ninguno? Tal vez esta sea tu pregunta ahora mismo, pero como hemos comentado al principio del articulo, el 23 de abril coincide con la muerte de dos grandes autores de la historia de la literatura, Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Esta coincidencia hizo que la UNESCO declarara en 1995 esta fecha como el Día Internacional del libro.
Ahora que ya conoces la tradición, ¿Qué prefieres, una rosa o un buen libro?